La fundación Hunab-Ku presenta este programa
concertado con la Gobernación del Quindío,
la Alcaldía de Armenia, la Dirección Departamental de Cultura
y la Corporación de Turismo y cultura de Armenia.
La historia de nuestro personaje, un niño como todos los que nos rodean, con sensaciones y experiencias de vida a partir de las personas que han estado a su lado y que finalmente le van a imprimir a sus emociones y sentimientos una información que lo marcara para el resto de la vida. En la vida de nuestro protagonista, existe un personaje que aunque no tiene estructura física incide fuertemente en él y es la música. La música que el escucha es de dolor, despecho y tristeza, donde la mujer es la generadora de estas emociones, imprimiéndole unas sensaciones especiales a su vida y sus sentimientos, creándole un estilo típico de interactuar con otras personas y un modelo habitual de pensar sobre sí mismo y los demás.
Los modelos mentales, además de atributos y competencias pueden llevarnos a: tomar decisiones desacertadas, esto sucede: Cuando nuestra capacidad para lograr los resultados esperados esta menoscabada por nuestra convicción de que: nuestras creencias son la única verdad, la verdad es evidente, y los datos son reales. LA VIDA ES COMO YO ME LA IMAGINO.
Entonces los MODELOS MENTALES son creencias, valores, actitudes y hábitos de comportamiento e historias que llevamos en la mente acerca de nosotros de los demás, de las instituciones de todos los aspectos de nuestras relaciones con nuestro entorno y como encajamos en ellas; que contribuyen al rendimiento, siempre y cuando entendamos que tenemos nuestras creencias y hemos de ser conscientes que pueden existir otras, como las de nuestro protagonista que ilustramos a continuación.
Participa de una clase de canto, tiene 6 años, ya va a la escuela, se junta con los otros niños y al oír la música que está sonando, empieza a gritar, es incapaz de quedarse quieto, luego golpea sus compañeros y yo desesperada le pregunto: ¿Tu que música escuchas? y Él me dice: “Música para tomar cerveza”.
Le hemos enseñado con el canto y con el juego como expresar sus emociones y hacerlo amablemente. Ahora a los adultos nos aconsejamos hablar con nosotros mismos, llamando al niño que todos tenemos adentro para que escuche emociones amables y se llene de gratitud e ilusión así:
- Adquiriendo mayor conciencia de nuestros pensamientos, indagando el pensamiento y razonamiento de los demás.
- Teniendo un PENSAMIENTO REFLEXIVO, mi interpretación de los pensamientos de los demás.
- Compartiendo los razonamientos, teniendo CONVERSACIONES INTELIGENTES.
- Permitiéndonos ver las cosas que antes no veíamos teniendo resultados deseados y acertados, ensanchando nuestro horizonte.
A continuación encontramos las ESENCIAS FLORALES DEL QUINDÍO que permiten el mejoramiento de nuestros modelos mentales:
- MÍSTICO BLANCO CRECIENTE (borrachero): Cuando lo que sucede no tiene nada que ver con el suceso actual. CUALIDAD: AMOR Y COMPRENSIÓN
- BATATILLA MORADA: Para aflorar la inspiración, aflorar la creatividad y dejar a un lado los estereotipos. CUALIDAD: CREATIVIDAD
- MÍSTICO BLANCO MENGUANTE: para expresar los sentimientos. CUALIDAD: BELLEZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario